Inteligencia artificial y desarrollo internacional según Grégory Depasse, Chief AI Officer en CGI
Mesa redonda: IA y desarrollo internacional – Miradas cruzadas Bélgica – Québec
Episodio 2/6 🌍 “África no es un campo de pruebas para nuestras soluciones de IA listas para usar. ¿Y si, en lugar de imponer modelos, Europa se convirtiera por fin en un verdadero puente tecnológico?”
🎙️ “No se puede hacer plug and play con África.”
🎙️ “La IA ya está aquí: ¿cómo anticiparse en lugar de reaccionar? Anticipar ahora es evitar los costos de subirse tarde al tren.”
🎙️ “La IA no es una revolución tecnológica, sino una revolución humana.”
🎙️ “¿Cómo alinear visión, misión y formación para lograr una transformación sostenible con IA dentro de nuestras organizaciones?”
— Grégory Depasse, Chief AI Officer, CGI
Esta primera cita y extracto ponen en evidencia un problema frecuente: los proyectos de IA a menudo replican modelos diseñados en Europa o América del Norte sin tener en cuenta las realidades locales. ¿El resultado? Una deuda tecnológica que frena la innovación y genera dependencia. Una situación que no beneficia a nadie.
En este fragmento, Grégory Depasse llama a un cambio de enfoque:
✅ Construir puentes, no imponer modelos
✅ Co-crear una IA local, frugal, inclusiva y adaptada a las infraestructuras existentes
✅ Utilizar el marco legal europeo (AI Act) como base, pero no como solución definitiva
✅ Hacer de Europa un socio, no un prescriptor
💡 “Las perspectivas de crecimiento en África son inmensas. Pero para que se sostengan, tenemos que construir juntos ese puente tecnológico.”
📌 Este video forma parte de nuestra miniserie “IA y Desarrollo Internacional – Miradas cruzadas Bélgica – Québec”, fruto de la mesa redonda organizada por YULCOM Technologies en Bruselas, en colaboración con FARI – Instituto de IA para el Bien Común.