Inteligencia Artificial y Desarrollo Internacional — Perspectivas de Danny Van Roijen, Experto en Políticas Públicas de la UE
Mesa Redonda — YULCOM Technologies × FARI – AI for the Common Good Institute
Tema: IA y Desarrollo Internacional — Episodio 3 de 6
🇪🇺 ¿Es hora de que finalmente escuchemos a Europa sobre la IA?
🎙️ Danny Van Roijen, experto en políticas públicas de la Unión Europea, transmite un mensaje claro y ambicioso: no puede haber una IA confiable sin un control de los datos y una regulación responsable.
📌 En los dos primeros episodios, los temas de los datos y los marcos jurídicos ya eran centrales:
– Jean Van Wetter (Enabel) abogó por una cooperación justa basada en los datos generados en los proyectos sobre el terreno.
– Grégory Depasse (CGI) subrayó la necesidad de un marco jurídico claro y adaptado a las realidades locales para evitar una trampa de deuda tecnológica en África.
🔍 Esta semana, Europa entra en la conversación.
Danny Van Roijen expone la visión europea de la IA, construida sobre tres pilares:
✅ Regulación inteligente – Con la Ley de IA (AI Act), la UE crea el primer marco legal del mundo basado en la gestión de riesgos, la transparencia, la seguridad y los derechos fundamentales.
✅ Estrategia sólida de datos – Gobernanza, interoperabilidad y bases de datos sectoriales (salud, clima, agricultura) para garantizar que los datos fluyan de forma segura y confiable.
✅ Empoderar a los ciudadanos – Permitir que cada persona comparta voluntariamente sus datos, para una IA al servicio del bien común.
💬 “La IA es el software más avanzado. Pero un buen software necesita buenos datos.”
🎥 En este extracto de video, profundiza en estos tres puntos clave:
➡️ Por qué los datos son más importantes que la euforia en torno a los sistemas de IA
➡️ Cómo Europa estructura el flujo de datos, más allá del RGPD
➡️ Cómo esta estrategia permite innovar sin sacrificar la soberanía digital de los ciudadanos
📲 Mira el video completo para descubrir lo que Europa realmente tiene que decir sobre el futuro de la IA.
📌 Esta serie forma parte de “IA y Desarrollo Internacional – Perspectivas Cruzadas Bélgica–Quebec”, una iniciativa de YULCOM Technologies, en colaboración con FARI.